La web secreta de 28 años después revela que pasó en el resto del mundo tras el estallido del virus de la rabia

28 Años Después: 5 Claves Del Virus Que Revela Rageleaks.Net, La Web Secreta De 28 Días Después
28 Años Después: 5 Claves Del Virus Que Revela Rageleaks.Net, La Web Secreta De 28 Días Después - SONY PICTURES SPAIN
Actualizado: lunes, 7 julio 2025 17:49

   MADRID, 22 Jun. (CulturaOcio) -

   28 años después cuenta con una página web promocional secreta a la que solo se puede acceder conociendo la contraseña. Ambientada en el universo de la franquicia, se presenta como un lugar seguro donde los supervivientes tras el estallido del virus de la rabia pueden obtener valiosa información que, de otra forma, nunca llegaría a su conocimiento.

   La página web, a la que se accede a través de RageLeaks.net con la contraseña 'mementomori', incluye un contador que, en el momento del estreno de la nueva cinta llegará a los 28 años y una serie de archivos de audio e imagen que ayudan a entender lo sucedido en las casi tres décadas transcurridas desde los eventos de la primera película.

   Así, la página web ofrece información clave que ayuda a poner en contexto la trama de 28 años después y a entender mejor los estragos del virus y su evolución desde el primer brote en Gran Bretaña.

EUROPA PARÓ LA SEGUNDA OLA

   En los últimos compases de 28 semanas después, la segunda película de la franquicia, el virus de la rabia llegaba a Francia. No obstante, uno de los archivos de la página web da a entender que, en vez de extenderse por el resto del continente, el virus pudo ser contenido y rechazado. Además, se estableció una línea defensiva para evitar la propagación a través del Canal de la Mancha.

   "Si estás leyendo esto, conoces este mapa. Todos lo hemos visto durante tanto tiempo que prácticamente ya ni nos fijamos en él. Pero hoy me he encontrado mirando el Paso de Calais. Sólo hay 20 millas de agua que separan Dover y Calais. Eso es todo. Son probablemente las millas más vigiladas del mundo", comienza el texto del archivo titulado 'Narrows' (Estrecho), que presenta un mapa de la zona de aislamiento incondicional (UIZ por sus siglas en inglés) que incluye a Reino Unido e Irlanda.

   "La segunda ola llegó a Europa, y la hicimos retroceder. El Muro del Atlántico ha resistido desde entonces. Nos decimos a nosotros mismos que siempre lo hará. Pero, ¿cómo podemos estar seguros si no nos dicen lo que realmente está pasando?", continúa el texto.

EL MAR ESTÁ VIGILADO, PERO NO ES SEGURO

   Tanto el mapa como el texto de 'Narrows' revelan que la zona de aislamiento está extremadamente bien vigilada y probablemente la OTAN tenga algo que ver con ello, ya que hay puestos suyos alrededor del perímetro. Cabe decir, además, que hay una amplia zona de exclusión aérea alrededor de las islas.

   No obstante, tanto una imagen de redes sociales que muestra a un patrullero perdido, como el archivo 'Mayday', indican que el mar podría no ser un lugar completamente seguro. Y es que, según la transmisión de emergencia de un barco sueco, este habría colisionado con un "objeto desconocido" que bien podría ser otra nave o incluso algún tipo de infectado marino.

EL GOBIERNO ESCONDE INFORMACIÓN

   Aparte de la pregunta final del texto de 'Narrows', que hace patente que su autor no se fía de que las altas esferas estén dando a conocer toda la información, otros archivos de la página web refuerzan la idea. Así, en 'Need to know' (Necesitas saber), se muestra una captura de pantalla de una conversación entre dos personas, una de las cuales parece tener un puesto que le permite acceso a información privilegiada.

   "¿Puedes conseguirme algo más concreto? Fotografías, informes de laboratorio, lo que sea", pregunta una de las partes. "Puedo intentarlo. Pero guardan todo eso bajo llave. Ya fue bastante difícil conseguirte ese correo sin que lo rastrearan", responde el otro, aparentemente dispuesto a arriesgar su puesto con tal de dar a conocer la verdad.

   "El virus nos trajo más que la rabia. La pena, por nuestro hogar perdido. La culpa, por los que dejamos atrás. La justa indignación por los secretos que nos ocultaron. Han pasado casi 28 años desde el brote. Y todavía, ni una pizca de verdad sobre lo que realmente está pasando. Dicen que es para protegernos. Es por nuestro propio bien. Después de todo este tiempo, ¿qué siguen ocultando?", reza el contenido de otro archivo, titulado 'Msg'.

   "Clasifican las imágenes de satélite. Prohíben toda comunicación con las comunidades de supervivientes. Suprimen rumores y desacreditan informes de que de alguna manera, los infectados se han adaptado. No quieren que veamos. Pero debemos ser testigos. Todos nosotros", termina el mensaje.

UNA NUEVA VARIANTE ZOMBI

   Sin duda, parte de la información que el Gobierno estaría interesado en ocultar sería la existencia de una nueva clase de infectados dentro de la isla de Gran Bretaña, algo que, según los archivos de la página web, los científicos parecen estar investigando.

   "Hemos observado diferencias morfológicas y de comportamiento significativas en esta variante. La congestión tisular es evidente en todo el cuerpo, a partir de algún proceso desconocido que no entendemos. Son principalmente cuadrúpedos, aunque parece que pueden ser bípedos bajo presión. La diferencia más pronunciada es la locomoción. Son mucho más lentos, aunque no sabemos si se debe a su tamaño o a otra causa", se expone en un intercambio de impresiones a través de correo electrónico.

LAS COMUNAS ESTÁN VIGILADAS

   Otro aspecto clave que revelan los archivos de la página web secreta es que las comunidades de supervivientes dentro de la UIZ están estrechamente vigiladas. En 'Surveillance Report, Lindisfarne Commune' (Informe de vigilancia, Comuna de Lindisfarne), se incluyen fotografías del asentamiento costero, así como ciertas observaciones que indican un "orden social estable" y "cero intentos de romper la cuarentena".

   Por otro lado, el archivo de audio 'Bells' (Campanas) abre la posibilidad de que aún existan iglesias en las comunidades de supervivientes, además de especular sobre si las campanas podrían ser un método de comunicación, quizá para avisar de peligro.

Contador