NUEVA YORK, 25 Jun. (CulturaOcio - Raquel Laguna) -
Este viernes 27 de junio llega a los cines F1: La película, filme ambientando en el mundo del automovilismo protagonizado por Brad Pitt y Javier Bardem. El cineasta Joseph Kosinski (Top Gun: Maverick, Oblivion) dirige una superproducción en la que, destaca el cineasta, el "corazón" es la amistad entre los personajes de sus dos estrellas.
En la película, Sonny Hayes (Brad Pitt) es un piloto de Fórmula 1 que tras sufrir un grave accidente en los 90, abandona la competición. Rubén Cervantes (Javier Bardem), dueño de la escudería APXGP en apuros, lo convence para volver a la F1. El objetivo es salvar el equipo y luchar por el campeonato, junto al joven piloto Joshua Pearce (Damson Idris).
El filme explora la rivalidad entre Sonny y Joshua, y cómo Sonny debe enfrentarse a su pasado y a la feroz competencia dentro de la F1 para encontrar la redención. En el "centro" de la historia está la relación entre Sonny Hayes y Rubén Cervantes.
"Su vínculo, su amistad.... Es el corazón del filme y algo que me emociona que el público vea, porque siempre quise trabajar con los dos", dice Kosinski en una entrevista concedida a CulturaOcio.com en la que asegura que ha cumplido un sueño con F1 ya que siempre se ha sentido fascinado por las películas de carreras.
"Me encantan las películas de carreras, así que siempre quise trabajar en este mundo. Al terminar Top Gun: Maverick, durante la pandemia, vi la primera temporada del documental Fórmula 1: la emoción de un Grand Prix y me inspiró la historia del equipo que queda el último, de los perdedores, y pensé que esa sería una buena forma de entrar en este mundo", señala el director.
ENTRENAMIENTO EN SIMULADORES Y VIDEOJUEGOS
Para Damson Idris, el actor que interpreta al joven piloto Joshua Pearce, la inmersión en el mundo del motor fue total. "Antes de conseguir el papel, entrené en simuladores en California. Me descargué un videojuego de Fórmula 1 y creé un personaje ficticio que ganaba un campeonato. Cuando finalmente me lo dieron, fui a PalmerSport en Bedford y practiqué con diferentes coches desde la F4 hasta la F1, para llegar al rodaje preparado para los coches que usamos en la película", recuerda Damson.
Tras rodar la película, lo que más sorprendió al intérprete británico fue "el trabajo en equipo" que supone un deporte como la Fórmula 1. "Lo que más me ha impresionado es hasta qué punto es un trabajo en equipo. No es solo el piloto el que corre, arregla el coche y sale a pista. Hay miles de personas. Eso me pareció muy inspirador. Y el hecho de que pasen tantos meses juntos durante el año y acaben formando una especie de familia. Eso me pareció realmente hermoso", señala Idris.
La actriz irlandesa Kerry Condon, quien da vida a la ingeniera del equipo, reconoce que apenas conocía la Fórmula 1 antes del rodaje. "No sabía absolutamente nada. No me imaginaba hasta qué punto eran tan celosos con el diseño de sus coches y todo lo demás. Fuimos a la sede de Mercedes y nos quitaron los teléfonos, todo era de alta tecnología. Me resultó muy interesante, sobre todo el nivel de inteligencia, la cantidad de gente brillante que trabaja en ello. Fue fascinante", destaca.
LAS ESTRELLAS REALES DE LA F1
La película también cuenta con la participación de los pilotos Lewis Hamilton, Max Verstappen, Charles Leclerc y Fernando Alonso. Lewis Hamilton no solo aparece en pantalla, sino que fue una pieza clave en el desarrollo del proyecto. "Lo primero que hicimos fue llamar a Lewis", revela Jerry Bruckheimer, productor ejecutivo de la cinta.
"Antes de tener a Brad Pitt, antes de tener financiación, le dijimos: Lewis, queremos que seas productor de esta película con nosotros. Necesitamos tu experiencia. Eres siete veces campeón del mundo y queremos que esta película sea lo más real posible. Y creo que lo hemos conseguido", asegura el productor estadounidense.