MADRID, 27 Feb. (CulturaOcio) -
Seis años después, los cines volverán a acoger el estreno de una nueva película de Alejandro Amenábar, cuando el 17 de octubre llegue a la gran pantalla El Cautivo. La cinta relata los pasajes de la vida de Miguel de Cervantes (Julio Peña) mientras se encontraba preso en Argel. Ahora, ha salido a la luz el primer tráiler del filme, en el que pueden verse los duros momentos a los que se enfrentó el escritor entre rejas y cómo su habilidad para narrar le brindó nuevas posibilidades.
"No sé si esto que escribo verá la luz, si se llegará a saber lo que allí ocurrió. Pero tengo fe en que algún día alguien conocerá de aquel que nos contaba grandes historias la que nunca quiso contar, la más increíble, la mejor de todas: Su historia", relata la voz de Miguel Rellán a lo largo del adelanto, de menos de un minuto de duración.
El tráiler muestra varios fragmentos de la estancia en prisión del literato, donde comenzó a contar historias a sus compañeros reos, de sus encuentros con el bajá de la ciudad, Hasán (Alessandro Borghi), y de sus momentos de escritura. En uno de esos instantes de privación de libertad pero de imaginación desbordante puede verse la silueta de Don Quijote y Sancho Panza a lomos de Rocinante y Rucio.
Fernando Tejero, Luis Callejo, José Manuel Poga, Roberto Álamo, Albert Salazar, Juanma Muniagurria, César Sarachu, Jorge Asín, Mohamed Said, Walid Charaf y la debutante Luna Berroa, entre otros, completan el reparto de El Cautivo.
"Año 1575. El joven soldado Miguel de Cervantes es capturado en alta mar por corsarios árabes y llevado a Argel como rehén. Consciente de que allí le espera una cruel muerte si su familia no paga pronto su rescate, Miguel encontrará refugio en su pasión por contar historias.
Sus fascinantes relatos devuelven la esperanza a sus compañeros de prisión y acaban por llamar la atención de Hasán, el misterioso y temido Bajá de Argel, con el que comienza a desarrollar una extraña afinidad. Mientras los conflictos crecen entre sus compañeros, Miguel, llevado por su inquebrantable optimismo, comenzará a idear un arriesgado plan de fuga", reza la sinopsis oficial del largometraje.
El director comenta sobre el filme: "Mientras ideaba arriesgados planes para fugarse de una desoladora prisión árabe, aquel joven soldado se vio empujado a conocer el mundo de sus captores y a interactuar con ellos en suelo enemigo. Y allí, entre sus compañeros de cautiverio, encontró su verdadera vocación como inigualable contador de historias"
Amenábar se encarga de la dirección, guion y banda sonora de El Cautivo, cuya producción recae sobre Fernando Bovaira. El rodaje ha tenido lugar en Alicante, Santa Pola y los estudios Ciudad de la Luz, entre otras localizaciones levantinas, así como en los Reales Alcázares de Sevilla.