Premios Goya 2025: Santiago Segura reacciona al discurso de la productora de La infiltrada tras su triunfo 'ex aequo'

Premios Goya 2025: Santiago Segura reacciona al discurso de la productora de La infiltrada tras su triunfo 'ex aequo'
Premios Goya 2025: Santiago Segura reacciona al discurso de la productora de La infiltrada tras su triunfo 'ex aequo' - EUROPA PRESS
Actualizado: lunes, 10 febrero 2025 13:40

   MADRID, 10 Feb. (CulturaOcio) -

   El momento histórico de los Premios Goya 2025 en el que El 47 y La infiltrada ganaron 'ex aequo' el galardón a la mejor película fue, sin duda alguna, el pasaje más comentado de la gala. Y no solo porque era la primera vez que se daba este empate en la categoría principal, sino también por el reivindicativo discurso de María Luisa Gutiérrez, productora de La infiltrada, que reivindició la "memoria histórica reciente" y dedicó su galardón a su socio en la productora Bowfinger, Santiago Segura.

   Al tomar la palabra como responsable de una de las dos ganadoras del Goya a la mejor película del año, Gutíerrez reivindicó ante un auditorio en el que se encontraba el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y dos de sus vicepresidentas, María Jesús Montero y Yolanda Díaz, que la memoria histórica también está para la historia reciente de España.

   "A veces pensamos que la gente joven no quiere saber lo que ha pasado en nuestra memoria reciente ni de dónde venimos y nos equivocamos (...) También lo queremos compartir con la familia Ordóñez y con la Fundación Víctimas del Terrorismo, con COVITE y con todas aquellas víctimas reales que han visto la película y que a pesar del dolor que han sentido nos han dado las gracias porque es una historia que hay que recordar porque la memoria histórica también está para la historia reciente de este país", señaló Gutiérrez entre los aplausos de los asistentes.

   Además, en su intervención le quiso también quiso compartir un "trocito" del Goya a Santiago Segura, su socio en la productora. "Nuestra empresa hace comedias familiares, películas que hacen mucha taquilla y gracias a ellas podemos hacer películas arriesgadas como esta. En una industria sana se necesitan los dos cines, uno no puede vivir sin el otro", sentenció.

   María Luisa Gutiérrez también quiso recordar a "los productores independientes, aquellos que hacen apuestas arriesgadas por películas que quizás no tienen un rédito en taquilla porque la cultura no solo tiene que tener un rédito en taquilla pero que luego van viajando por todo el mundo como marca España".

   Unas palabras a las que reaccionó el aludido, Santiago Segura, que en X celebró el triunfo de La Infiltrada y aprovechó para recodar que el filme, que también se alzó con el premio a la mejor actriz para Carolina Yuste, sigue aún en cines. "Pues, que alegría: ¡Goya a la mejor película para La infiltrada! (Y qué bien ha hablado mi socia María Luisa Gutiérrez)", tuiteó Segura.

   Aunque en 1991 ya hubo un empate en los Premios Goya, en la categoría de mejor cortometraje de ficción, donde ganaron las piezas 'Blanco negro' y 'El viaje del agua', esta fue la primera vez que un empate se dio en la categoría de mejor película del año.