Muere Lalo Schifrin, compositor de la música de Misión: Imposible, a los 93 años

Archivo - Lalo Schifrin Recibe El Oscar De Honor De Manos De Clint Eastwood
Archivo - Lalo Schifrin Recibe El Oscar De Honor De Manos De Clint Eastwood - PATRICK FALLON / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO
Publicado: viernes, 27 junio 2025 13:07

   MADRID, 27 Jun. (CulturaOcio) -

   Lalo Schifrin, el músico argentino autor, entre otras, de la banda sonora de Misión: Imposible o Starsky y Hutch, falleció este jueves 26 de junio a los 93 años.

   El artista falleció a causa de una neumonía, según confirmaron sus hijos Ryan y William a las publicaciones estadounidenses Deadline y Variety.

   Schifrin nació en Buenos Aires en 1932. Su padre era concertino de la Orquesta Filarmónica de la ciudad. Su temprana exposición a la música clásica le formó, pero de adolescente descubrió el jazz, que más tarde combinó hábilmente con elementos clásicos, sello distintivo de su música para cine y televisión.

   Considerado uno de los compositores cinematográficos más influyentes de su generación, el maestro argentino, que vivía en Estados Unidos, era también pianista y director de orquesta. Su obra más famosa, el tema de la serie de televisión Misión: Imposible, se creó en circunstancias únicas. Sin haber visto la secuencia inicial, Schifrin recibió el encargo de componer la melodía del título.

   Se le indicó que "escribiera las notas sin que apareciera nada en la pantalla" y que ideara algo rítmico. La composición resultante, en un inusual compás de 5/4, se hizo mundialmente famosa y sigue siendo uno de los emblemas de la franquicia también en su versión cinematográfica, que cuenta con ocho películas protagonizadas por Tom Cruise.

   Entre sus otras obras más destacadas figuran las bandas sonoras de Operación Dragón, Bullitt, Starsky y Hutch, Brubaker, La leyenda del indomable, Los violentos de Kelly o varias de las películas de la saga Harry el sucio protagonizadas por Clint Eastwood.

    Schifrin ganó varios premios Grammy y fue nominado al Oscar en seis ocasiones, la primera de ellas en 1968 por la banda sonora de La leyenda del indomable. También optó al premio de la Academia de Hollywood por la música de La zorra, El viaje de los malditos, Terror en Amityville, El concurso y la secuela de El golpe. En 2018 el artista fue galardonado con el Oscar de Honor de la Academia, que recibió de manos de Clint Eastwood, en reconocimiento a toda su trayectoria.

Contador