Kimera te espera: Así son búnkeres de lujo de 'El refugio atómico', la nueva serie apocalíptica de Netflix

Kimera te espera: Así son búnkeres de lujo de 'El refugio atómico', la nueva serie apocalíptica de Netflix
Kimera te espera: Así son búnkeres de lujo de 'El refugio atómico', la nueva serie apocalíptica de Netflix - NETFLIX
Actualizado: viernes, 30 mayo 2025 15:04

   MADRID, 30 May. (CulturaOcio) -

   La Tercera Guerra Mundial está a punto de estallar y todo el mundo busca refugio. De hecho algunos, los más ricos, ya lo tienen... y es un complejo de lujo bajo tierra. Se trata del 'Kimera Underground Park', el escenario principal de 'El refugio atómico', la nueva y muy ambiciosa serie de Álex Pina y Esther Martínez Lobato, creadores de 'La casa de papel', que verá la luz en Netflix el próximo 19 de septiembre.

   Idílicos y falsos paisajes naturales asoman entre las líneas curvas de sus tan amplios como también simulados ventanales de esta confortable ciudadela de exclusivos búnkeres con marcado estilo retrofuturista de los años 50 y en la que dominan dos colores: el naranja y el azul. Se trata de los mismos tonos que visten los habitantes del complejo: azul para los acaudalados propietarios y naranja para los trabajadores, siempre a su servicio.

   Restaurante con piano-bar, cancha de baloncesto, piscina, jardín zen, gimnasio, spa... Mientras el mundo colapsa, a unos 200 metros bajo tierra un puñado de privilegiados capaz de pagar el precio (que va desde los 48 millones de euros en su versión más económica hasta los 70 millones de euros en su modalidad 'premium') podrán disfrutar de todo el lujo y bienestar que incluye este un mastodóntico complejo, escenario central de la nueva distopía de Netflix para la que se han construido más de 8.000 metros cuadrados de decorados.


  Durante un encuentro con los medios en el que se encontraba Europa Press, el director artístico de 'El refugio atómico', Abdón Alcañiz, ha revelado los detalles del núcleo escénico de la nueva serie de Netflix: un impresionante y enorme decorado que ha supuesto casi ocho meses de diseño y construcción levantado en la misma nave a las afueras de Madrid en la que se rodaron títulos como 'La Casa de Papel' o 'Vis a vis'.

   Durante una visita por las curvilíneas instalaciones de Kimera y sus (también magistralmente simuladas) cuatro alturas, Alcañiz ha explicado que ese decorado en concreto abarca nada más y nada menos que más de 6.200 metros cuadrados. No en vano el diseñador se refiere al conjunto como "el centro comercial" y destaca sus múltiples espacios y posibilidades narrativas.

   "Estamos hablando de un decorado de más de 6.200 metros cuadrados, lo llamo un centro comercial... han sido casi ocho meses entre diseño, construcción y todo lo demás", señala para después explicar que elementos fundamentales en el diseño ha sido "la proporción áurea", cuya influencia que se refleja en la geometría circular y la evolución orgánica de los espacios.


"LOS PEQUEÑOS DETALLES SON LO QUE NOS HACE GRANDES"

   Con un diseño diáfano pero detallista, el equipo de arte de 'El refugio atómico' ha cuidado hasta el más mínimo de los elementos, desde la iluminación hasta los textiles. "Esos pequeños detalles en la parte del cine y de las series, es lo que nos hace grandes", ha asegurado Alcañiz que ha destacado la labor durante meses de cientos de profesionales del equipo de diseño y arte que trabajan "para la cámara", con decorados que permiten movimientos y adaptaciones específicas para las necesidades de la filmación. "Trabajamos para la cámara. Hay paredes que se mueven, elementos que se pueden mover porque a lo mejor molestan para un movimiento en cámara", apunta.


   Han seguido construyendo, confiesa el diseñador, prácticamente hasta el último día de rodaje, adaptándose constantemente a un guión que todavía estaba vivo y sufría modificaciones antes de la conclusión de los ocho capítulos que conforman la serie. "Es una de las locuras que vivimos nosotros como productora y nos encanta. Es que casi hasta el último día hemos seguido construyendo", ha explicado.

  

   La iluminación ha sido otro elemento fundamental para generar sensaciones y marcar de cara al espectador el paso del tiempo en un espacio sin vistas al exterior. "La luz como estímulo, como generarnos las sensaciones desde que sea día o que sea noche", ha comentado el que también fuera director de arte de series como 'La casa de papel', 'Berlín' o 'Sky Rojo'.

RICOS DE PRIMERA Y DE SEGUNDA

   El diseño del complejo también refleja diferencias sociales a través de sus espacios. Y es que no todas las 45 familias que se alojarán en los búnkeres de 'El refugio atómico' tienen el mismo nivel adquisitivo. Todos los vecinos del Kimera Underground Park son ricos, sí... pero unos más que otros.


   Las opciones de habitaciones en 'El refugio atómico' van desde los 48 millones de euros la más "barata" hasta los 70 millones la más cara, que incluye una vivienda más grande y con todos los lujos posibles en las apocalípticas circunstancias en las que se ambienta la serie. "Las viviendas son más pequeñas y de alguna forma también están marcando el estatus social. Hay gente que se puede permitir algo y otra que no, que es lo que nos pasa en la realidad", ha señalado.

   Finalmente, el diseñador ha insistido en la rigurosidad del trabajo en un proyecto que buscaba a la vez realismo y total coherencia narrativa, cuidando detalles como la paleta de color que podrían parecer menores, pero que son fundamentales para construir la atmósfera de la serie. "Aquí hemos querido ser rigurosos y rigurosas. No puede entrar aquí una toalla ahora roja, rosa o de otro tono. Estamos en esa paleta de color muy limitada", reconoce ante la exigencia de ceñirse a naranjas y azules.

  

   "En un búnker de lujo diseñado para resistir cualquier catástrofe imaginable, un grupo de multimillonarios se ve forzado a convivir tras encerrarse ante la amenaza de un conflicto global sin precedentes. Kimera Underground Park se convertirá así en un escenario claustrofóbico para dos familias marcadas por una herida del pasado. Aislados bajo tierra y sin posibilidad de escapar, dan rienda suelta a unas personalidades cargadas de ácido sulfúrico, destapando sus secretos más inconfesables. Pero también surgen las alianzas más inesperadas. Una radiografía emocional excesiva y sorprendente de unos multimillonarios viviendo en un agujero de oro", señala la sinopsis oficial de la serie.

   Miren Ibarguren (Todos mienten), Joaquín Furriel (El reino), Natalia Verbeke (Ana Tramel. El juego), Carlos Santos (El hombre de las mil caras), Montse Guallar (Sé quién eres), Pau Simon, Alicia Falcó (Las buenas compañías), Agustina Bisio, y Álex Villazán (Alma), son algunos de los nombres que encabezan el elenco de 'El refugio atómico', la nueva producción de Vancouver Media para Netflix.

   La dirección de la serie, de ocho capítulos corre a cargo de Jesús Colmenar, David Barrocal y Jose Manuel Cravioto. El guión está firmado por Álex Pina, Esther Martínez Lobato, David Barrocal, David Oliva, Lorena G. Maldonado y Humberto Ortega.

Contador